domingo, 16 de febrero de 2014

Teatro: Shapes

-Objetivos:  -Aprender nuevas figuras geométricas en ingles.
                      -Repasar los colores primarios en ingles.
                      -Potenciar el concepto de universalidad en los niños.
                      -Identificar las formas.

                      -Respetar  los demás.

-Edad a la que va dirigido: A partir de 2-3 años.

-Dónde y cuándo: Se realizará en el aula o en el aula de usos múltiples.

-Materiales: Triángulo, círculo y cuadrado hechos de cartón y forrados con cartulinas de colores y un coche hecho con una caja de cartón sobre el que estarán pegados formas geométricas pequeñas.

-Procedimiento:

"(2 triangulos entran en escena Red and Blue) (De repente se encuentran  con los niños)

-RED: Oh look! There are children! Hello children I´m a red triangle and this is my friend.
-BLUE: Hello children! I´m a triangle too and what colour am I? Am I red? Am I yellow? Am I pink? Noooo I´m blue very well.
-RED: Hey blue why don´t we play something?
-BLUE: Yeees! But what can we play?

(Aparece de repente una pelota en escena)

-RED: Look a big ball! Wow it´s beautifull. Let´s play with it.
-BLUE: Hey children what colour is it?

(Esperamos que los niños contesten)

(Los triangulos se ponen a jugar con la pelota mientras suena la música de fondo)

(Aparece el circulo en escena)

-CIRCULO: Hey! This is my ball! I´m looking for it.
-RED: look blue. It´s round like him
-CIRCULO: yees I´m a yellow circle.
-BLUE: Take your ball.
-CIRCULO: Thank you! Let´s play all together.
-RED & BLUE: Yeeeees!

(Juegan juntos mientras suena la musica)

(De repente aparece el cuadrado montado en un coche)

-CUADRADO:  Hello children I´m a green square
-CIRCULO: Oh look! This car is beautifull!
-CUADRADO: Thank you!
-CIRCULO: What colour is it?
-CUADRADO: It´s multicolour! It has a lot of colours
-CIRCULO: Children what colour does the car have?

(Todos juntos señalan y dicen los colores)

-CUADRADO: and now children what shapes does the car have?
(cada forma señala en el coche una forma igual que la suya y pregunta a los niños “WHAT SHAPE IS THIS?” “IT´S LIKE ME” y los niños tienen que decir que forma es)
-CUADRADO: Very well and now we are going to play to put the correct shape in the car. Do you want to play? Ok come on. We need 8 volunteers

(Les damos a cada voluntario una forma y tiene que pegarla en el coche en el sitio correcto)".

-Actividad: Necesitamos a 8 personas, y les daremos unas figuras geométricas de cartulina, cada personaje del teatro le preguntara a los niños quien tiene la figura correspondiente a la del personaje y tendrán que buscar esa figura en el coche y pegarla y asi con todos los personajes (cuadrado, triangulo y circulo).

Teatro: Little Red Ridding Hood

-Objetivos:  -Conocer a los distintos personajes del cuento (Little Red Ridding Hood,                                   Mum, Wolf, Woodcutter and Granny).
                       -Realizar feeback sobre las distintas partes del rostro (eyes, nose and                                         mouth).   
               
-Edad a la que va dirigido: A partir de 3-4 años.

-Dónde y cuándo: Se realizará en el aula, bien antes del recreo para que al salir al patio los niños puedan jugar interpretando el cuento, o bien después del recreo para relajar a los niños.

-Materiales: Para trabajar con los niños: fichas con imágenes de los distintos personajes que aparecen en la historia (Little Red Ridding Hood, Mum, Wolf, Woodcutter and Granny). Las educadoras utilizarán disfraces para que los niños puedan identificar a los personajes de la historia (para caperucita se puede emplear una falda roja y una caperuza del mismo color, además de una cestita, para la abuela una bata, unas gafas y un gorro, para la madre una falda y un pañuelo para la cabeza, para el lobo una careta de lobo y para el cazador una camisa de cuadros).

-Procedimiento: Primero se presentará a los distintos personajes de la historia a través de las fichas anteriomente mencionadas. Después, se llevará a cabo la representación:

"-Little Red Ridding Hood: Good morning mum!
-Mum: Good morning Little Red Ridding Hood! Take this basket to your grandmother.
-Little Red Ridding Hood: Thank you mum!
-Mum: Be careful in the forest…!
-Little Red Ridding Hood: Yes mum, good bye!
-Mum: Good bye!
(Now Little Red Ridding Hood goes to Granny’s house)
-Little Red Ridding Hood: (singing) Who stole the cookies from the cookie jar…?
-Wolf: Hello Little Red Ridding Hood…Where are you going?
-Little Red Ridding Hood: Oh! Hello Mister Wolf! I am going to visit my granny!
-Wolf: Really? I´ll arrive before Little Red Ridding Hood hahaha!
(The Wolf arrives before Little Red Ridding Hood and and dresses like her. Little Red Ridding Hood comes home and knocks the door).
-Wolf-granny: Who is it?
-Little Red Ridding Hood: It’s me granny!
-Wolf-granny: Come in, my dear!
-Little Red Ridding Hood: How big your eyes are granny!
-Wolf-granny: All the better to see you with…!
-Little Red Ridding Hood: How big your nose is granny!
-Granny-wolf: All the better to smell you with…!
-Little Red Ridding Hood: And how big your mouth is granny!
-Granny-wolf: All the better to eat you with…!
(The Wolf tries to eat Little Red Riding Hood but the Woodcutter stops him)
-Woodcutter: Stop Wolf! Stop it!
-Granny: Oh Woodcutter, thank you for saving us!
-Woodcutter: You’re welcome! Wolf, I don’t want to see you here anymore!"

Tras la representación, las educadoras volverán a sacar las imágenes de los personajes una a una y preguntarán a los niños de qué personaje se trata para ver si han reconocido a los mismos (Children! Who is it?)


-Variaciones: Tras reconocer a los personajes de la historia, las educadoras pueden entregar a cada niño el dibujo de un personaje para que lo coloree libremente.

Juego: Seven up

La educadora elegirá a siete niños que estarán de pie. El resto de niños estarán sentados. Cuando la educadora diga "Heads down, thumbs up" los niños que estén sentados deben bajar la cabeza y levantar uno de sus pulgares. Cada uno de los niños que esté de pie, debe bajar el pulgar del compañero que él quiera. Al finalizar, la educadora dirá "Heads up" y los niños que estén sentado deben levantar la cabeza. Cada uno de los niños cuyo pulgar esté bajado, debe adivinar quién de los siete compañeros que estaba de pie le ha bajado el pulgar.

Juego: What's in the box?

Para llevar a cabo este juego se necesita una caja de cartón. La educadora preparará distintos materiales del aula que posteriormente meterá en la caja. Los niños se sentarán en el suelo formando un círculo y cada niño debe meter la mano en la caja y adivinar de qué material se trata.

Juego: Telephone

La educadora y los niños se sentarán en el suelo formando un círculo. La educadora dirá al oído a un niño, una palabra del vocabulario que quiera repasar. El niño debe decirle dicha palabra al oído al niño que tenga al lado y así sucesivamente. El último niño al que le ha llegado la palabra debe decir la palabra correcta.

Juego: Musical chairs

La educadora colocará en el aula un número concreto de sillas con las que formará un círculo. Los niños deben colocarse alrededor de dicho círculo y cuando la educadora ponga música deben de dar vueltas alrededor del mismo. Una vez que la educadora pare la música, cada niño debe sentarse en una silla deprisa para que no se la quite ningún compañero. Uno o varios niños se quedarán sin silla y pasarán a ser el "Helper" de la educadora. Ésta irá quitando de forma progresiva sillas hasta que solo quede una silla y dos niños.

Juego: Hot Potatoes

Los niños se sentarán en el suelo formando un círculo. La educadora les dará un saquito que deberán pasarse de uno en uno. Mientras los niños se pasan el saquito la educadora recitará la siguiente rima: "Hot potatoes, hot potatoes, hot potatoes. Hot potatoes, hot potatoes, hot potatoes, STOP!". El niño que se haya quedado con el saquito en la mano debe recitar la poesía él solo. Después, se volverá el saquito niño por niño y el niño que se vuelva a quedar con el saquito volverá a repetir la canción.